El fenómeno Petro y un establishment partido

1.161

Por Camilo Rengifo Marín-CLAE|*

Pese a los esfuerzos desaforados desde los medios hegemónicos, el establecimiento y el gobierno para desacreditarlo, el candidato centroizquierdista Gustavo Petro se ha convertido sin duda en el gran fenómeno de esta campaña presidencial colombiana, cuya primera vuelta se realizará el próximo domingo 27 de mayo.

En sus cierres de campaña, los cinco candidatos presidenciales Iván Duque, Gustavo Petro, Germán Vargas Lleras, Sergio Fajardo y Humberto de la Calle realizaron en domingo y a una semana de la primera vuelta de las elecciones, sus últimos actos en plaza pública.

Pero la gran paradoja colombiana es que el país se pacificó, y enseguida el régimen político se fracturó: la guerra unió y la paz separó. El proceso de paz con las Farc quitó el principal elemento de aglutinación del establecimiento (la lucha contra el enemigo común) y dividió a las élites entre quienes consideraban mejor un mal arreglo que un buen pleito (santismo) y los que preferían continuar la guerra con tal de no hacer concesiones (uribismo).

Superar la violencia y acceder a escenarios en los que se tramita de manera pacífica los conflictos de distinto orden implica un gran salto para la sociedad colombiana, señala Horacio Duque. Sin la presencia del enemigo aglutinador no solo se fracturó el consenso al interior del establecimiento sino que emergieron nuevas demandas y agendas represadas: Duque representa el establecimiento roto y Petro, las nuevas demandas.

Para Juan Fernando Londoño, la política de Colombia ha cambiado en esta campaña y es un cambio que llega para quedarse y quienes logren exitosamente ubicarse en esa política moderna e ideológica serán quienes protagonicen la lucha por el poder en el futuro, los demás podrán sobrevivir pero serán simples zombis políticos. “En adelante tendremos una derecha más sólida y radical y una izquierda más fuerte y con perspectivas de poder real”, añadió.

La gran campaña de Petro

La noche del jueves 16 de mayo, Petro, candidato de la Colombia Humana, retó al establecimiento y llevó a la Plaza de Bolívar de Bogotá a una marea de seguidores que hizo congestionar el corazón de la capital. Y tres días después, cerró su campaña en Barranquilla donde nuevamente denunció irregularidades en la Registraduría y pidió el apoyo de 100.000 voluntarios para que sirvan de testigos electorales el 27 de mayo, ante miles de asistentes que coparon el estadio de fútbol y sus calles aledañas en el centro sur de la ciudad costeña.

En casi dos horas de intervención, Petro hizo un amplio recorrido por temas como el paramilitarismo, los falsos positivos, Hidroituango, Odebrecht, Venezuela y, por supuesto, sus denuncias sobre el fraude electoral que, según él, se está fraguando para la próxima jornada electoral.

El software de la Registraduría está alterado y el Gobierno no permitió la realización de una misión técnica de la Unión Europea para revisarlo, insistió Petro. “Está listo un fraude para el día domingo 27 de mayo. Y, ante ese hecho, qué hacemos. Hemos convocado un pueblo con la ilusión de que su voto va a ser respetado”, manifestó.

“Desde el 27 de mayo debemos inundar de votos todas las mesas de todos los puestos de votación en Colombia. El fraude será mucho más difícil si hacemos eso. Y necesitamos 100 mil testigos electorales. A todo ciudadano que quiera acompañarnos, lo estamos convocando a que nos ayude”, dijo.

La respuesta del presidente Juan Manuel Santos fue diversionista: “La extrema izquierda como la extrema derecha inventan fraudes donde no existen”, dijo, y, de paso, dejó en evidencia su rechazo por los dos candidatos que puntean las encuestas: Duque, del derechista Centro Democrático, y Petro de centroizquierda.

En el mercadeo político afirman que las campañas se ganan en la recta final, cuando la gente está más sensibilizada con las elecciones, para cuando se deben reservar las mejores ideas, los grandes discursos y las más creativas piezas de publicidad. Esta última semana será de abstinencia proselitista.

Iván Duque estuvo en 23 departamentos y su discurso se centró en Venezuela, el rechazo al Acuerdo de Paz con las Farc y la confianza inversionista. Gustavo Petro visitó 19 departamentos y en las plazas hizo énfasis en la necesidad de impulsar un proyecto de equidad social, de educación y de defensa del medio ambiente.

Sergio Fajardo pasó por 17 departamentos, donde habló de la educación y la lucha contra la corrupción, se dirigió a un electorado joven en universidades, mientras Germán Vargas Lleras, recorrió 20 departamentos tratando de resaltar su experiencia como ejecutor, como ministro de Vivienda y vicepresidente, y como un hombre lejos de los extremos de la izquierda y la derecha.

Y finalmente, Humberto de la Calle visitó 13 departamentos, pero en lugar de llenar plazas y repetir discursos, optó por sentarse, cara a cara, a tomarse un café o un refresco con sus seguidores, generar conversaciones, escuchar inquietudes e insistir en la importancia de la educación, el desarrollo rural y la paz.

Petro, ex alcalde de Bogotá, realizó el último mes una intensa campaña en regiones apartadas, muchas de ellas azotadas por el conflicto armado, pero en especial, en aquellas zonas donde la pobreza y el rebusque son el día a día de sus habitantes. Priorizó las concentraciones con un discurso para los confines de la llamada Colombia profunda y redobló sus esfuerzos en las capitales, donde ha conseguido una fuerte base electoral entre jóvenes y estudiantes de clases populares.

Menos concurridos, pero buscando los votos de quienes por años estuvieron gobernados por las Farc, y se metió a plazas tradicionalmente uribistas, como Medellín, Pereira, Neiva y Valledupar… y allí también llenó escenarios.

El diario El Espectador reconoce que su discurso se ha sintonizado con un electorado joven y popular, sensible a temas como el cambio climático, el ambientalismo, las energías limpias, la protección del agua, la educación gratuita, la equidad social, y el desarrollo rural desde lo agrario y no desde el extractivismo.

La segunda vuelta será peleada

Aunque Iván Duque, ultraconservador y pupilo del expresidente Álvaro Uribe, sigue punteando en la intención de voto tanto en primera como en segunda vuelta, el escenario para las votaciones definitivas del 17 de junio se pondrá mucho más reñido, ya que Petro no ha parado de crecer, aun cuando muchos daban por hecho que su techo llegaría pronto.

En marzo el candidato del uribismo registraba una preferencia en los votantes para la segunda vuelta de un 60.2 por ciento, mientras que Petro se ubicaba en un 36.6 por ciento. La diferencia para ese momento era de 25.6 por ciento. Pero en abril esa distancia de segunda vuelta se redujo a 13 puntos, y en la nueva medición de mayo, Petro, con 43.4 por ciento de intención de voto, se ubica a solo 10.1 puntos de Duque, que marcó un 53.5 por ciento.

La revista Semana se pregunta si seguirá esa tendencia hasta que se dé un escenario de empate con pronósticos reservados, teniendo en cuenta que Petro aún tiene por arañar el voto indeciso que se ubica en un 3.1 por ciento. Pero, además, será interesante ver para dónde se van los votos de Humberto de la Calle y de Sergio Fajardo, en caso de que ninguno de ellos supere la primera vuelta.

*Economista y docente universitario colombiano, analista asociado al Centro Latinoamericano de Análisis Estratégico (CLAE, www.estrategia.la)


Se advierte fraude, ¡a cuidar el voto!

Por Hernán Camacho*

Entre los datos emitidos por los jurados de mesa y los sistematizados por la Regis­traduría, hay un error que permitió el fraude en 50 mil mesas de votación por intermedio de un software alterado. Esa fue la afirmación que el Consejo de Estado emitió en un reciente fallo para que el partido político MIRA recuperara su personería jurídica, perdida en las elecciones a Congreso del año 2014.

En ese fallo, de la máxima autoridad judicial en lo contencioso administrativo, se evidenciaron las irregularidades en el proceso electoral, que alteran la voluntad del pueblo colombiano. Hoy el mismo software, las mismas empresas que ofrecen el manejo del sistema, los mismos funcionarios que protagonizaron el fraude al MIRA, son los encargados de poner en marcha el domingo la sistematización de los votos que elegirán el presidente de Colombia.

Los algoritmos

El fraude consistió en alterar los algoritmos de los datos que contiene la información de los votos por mesa y así permitir que una candidatura en particular pueda ganar votos en el sistema sin tenerlos en la urna. La posibilidad de fraude es real y por eso la campaña de la Colombia Humana ha venido denunciando esa y otras irregularidades que no ha subsanado la Registraduría.

“La programación de los computadores de la Registraduría tiene alterados los algoritmos que manipulados logran sumar votos que no existen. Eso sucedió en la mitad de las mesas de Colombia según dice el Consejo de Estado, quienes dieron la orden, por mandato judicial, de auditar el software usado para las siguientes elecciones, es decir las de marzo y mayo. Dicha orden judicial no se realizó y hoy estamos ante un desacato”, señaló Gustavo Petro en una rueda de prensa en donde advierte de estas irregularidades.

A eso se le suma que el Procurador General de la Nación, Fernando Carrillo, le enviara una carta a la presidenta del Consejo Nacional Electoral, Yolima Carrillo, pidiéndole que una empresa internacional experta en auditoria de este tipo de software electoral, pudiera haber auditado el funcionamiento y la programación de los algoritmos del sistema. La carta fue extrañamente engavetada y su trámite se dio un mes después de la solicitud cuando era imposible hacer la auditoria al sistema. Es decir se quedó sin ser auditado. El mismo software que ya se probó fue alterado para un delito electoral en las elecciones de 2014.

En medios de comunicación, señalaron de peligrosas las advertencias de la campaña de Colombia Humana. De hecho, precisaron que los delegados de esa campaña habían estado en la jornada de verificación de funcionamiento del software. Sin embargo, una cosa es una comisión de verificación del funcionamiento y otra muy distinta una comisión de auditoría al sistema, que fue la solicitada por la campaña de Gustavo Petro a la Unión Europea y que fue negada por el Presidente de la República Juan Manuel Santos.

Auditoria

La senadora electa por la lista de los Decentes y la Unión Patriótica, Aída Avella, le expresó al registrador su malestar por la actitud displicente ante las graves denuncias. “Señor Registrador Galindo, que los delegados de la campaña Colombia Humana hayan estado en las pruebas del software no garantiza transparencia en el manejo del sistema. Una cosa es ver el funcionamiento, su rapidez para procesar los datos y la certeza de que no puede recibir ataques informáticos mientras sistematiza los datos y otra cosa muy distinta es ser auditado. No nos engañe, lo que reclamamos es auditoriía al sistema. No creo que deba tener miedo a ello”.

Otro de los fraudes advertidos por la campaña de Gustavo Petro y denunciado hasta por senadores del Partido de la U, es la movilización de 3.900 jurados de votación que no son trabajadores de las empresas privadas que ofrecen sus nombres para ser jurados de votación. Lo que sugieren las denuncias es que esos jurados pertenecen a la militancia del Partido Cambio Radical y la remoción de jurados de votación que eran funcionarios públicos se realizó por militantes de la campaña de Germán Vargas.

El senador Armando Benedetti, del partido de la U, quien acompaña a Germán Vargas dice públicamente: “Demostré que las empresas mandaban personas que no trabajaban en ellas y después de forma sospechosa hacían parte del jurado en Barranquilla. Eso es lo más grave que se ha descubierto en fraude electoral”.

La movilización de jurados

Al respecto, el investigador y analista político Ariel Ávila, publicó recientemente la manera cómo algunos candidatos de Cambio Radical obtuvieron beneficios electorales por la movida de los jurados de votación y la manipulación del sistema electoral de conteo de votos. “La Fundación encuentra con preocupación que las irregularidades relacionadas con el sistema electoral están presentándose en ocasión de la coyuntura y desde comicios anteriores, como se evidenció con el partido MIRA. A esto se suma el hecho de que las capacidades de la Registraduría parecen no ser suficientes para garantizar el cumplimiento de sus funciones, la transparencia en las elecciones y en sus contratos”.

Por eso la contundente afirmación del candidato de la Colombia Humana: “Van a poner allí a militantes de un movimiento político. Examinadas las mesas de los jurados reubicados ganó un solo candidato al senado, ganó un candidato a la cámara, candidatos de la familia Char que se robaron las elecciones en Barranquilla. Hemos solicitado el número de jurados provenientes de empresas y no existen tales empleados. Eso puede pasar en todo el país”, indicó Gustavo Petro.

Débil respuesta

La respuesta del Ministro del Interior, Guillermo Rrivera, fue insuficiente. De una parte, señaló que síexiste una misión electoral de la Unión Europea que hará presencia en el proceso electoral, más no tendrá la oportunidad de auditar el buen funcionamiento del software que sistematiza los datos de cada una de las mesas electorales en el país. El jefe de la cartera política recalcó que los delegados de los partidos políticos que participan en las elecciones fueron testigos del funcionamiento del sistema electrónico de conteo de votos. Pero no fueron auditores.

Cuidar el voto

Para evitar el fraude, la campaña de la Colombia Humana indicó que deberá cubrir el total de los puestos de votación con testigos electorales adscritos a la campaña. Gustavo Petro señaló que se debe vigilar el voto, el pre conteo de los votos y tomar la foto del formulario E 14, donde se registran los resultados de cada una de las mesas por cada candidato. La foto servirá como evidencia para ser cotejada con los datos que procese el software y así evitar que los votos obtenidos por Gustavo Petro sean adjudicados a Vargas Lleras.

“Tenemos varias tareas históricas el próximo domingo, votar temprano, cuidar el voto como testigo electoral que debe estar inscrito en la Registraduría, y tomar las fotos que sean necesarias a los formularios E 14 en donde se constate que se contó el voto de la Colombia Humana. Pero además después de las 4 de la tarde debemos colmar las plazas de los votantes de Gustavo Petro, movilizarnos para evitar el fraude”, señaló en Barranquilla la senadora electa por Decentes y la Unión Patriótica, Aída Avella.

*Periodista de VOZ y abogado especialista en gerencia pública y control fiscal.

Semanario Voz


Gustavo Petro, una voz que ha sacudido a Colombia en el siglo XXI

Gustavo Francisco Petro Urrego nació en Ciénaga de Oro, un pueblo inundado de maíz, es el segundo lugar donde más se siembra mazorcas en Córdoba, dando la impresión que si alguna vez en Colombia filman una película como Jeepers Creepers, la película esa que tiene a una criatura que aparece cada 23 años y que se hace pasar por un espantapájaros dentro de maizales, ese sería el lugar.

El municipio es costeño y queda ubicado en la región Caribe, pero allá no vivió siempre, la familia Petro Urrego se mudó a un municipio dormitorio ubicado en los alrededores de Bogotá, ciudad que tiene las características que el geógrafo Elisée Reclus describía como “centros privilegiados”, que son aquellos lugares donde “una multitud de hombres [llegan] exiliados de los campos”, y sí, Colombia tiene cinco de aquellos centros, el eje Barrancabermeja-Bucaramanga, Cali, el Valle de Aburrá, Barranquilla y la capital, Bogotá.

Se sabe de Gustavo Petro, que es casado, tiene 6 hijos, le interesa el medio ambiente, el agua, la educación gratis para todos, la reforma al sistema de salud, los marginados, los derechos humanos, la justicia totalmente independiente, la atención integral a la primera infancia, la generación de energías limpias, los saberes construidos desde el sur. Tiene el pelo oscuro, ojos algo grandes con gafas. Los pensadores que lo han influenciado son del norte global, el filósofo francés Michel Foucault, el matemático rumano Nicholas Georgescu, el sociólogo norteamericano Lewis Mumford, pero, hay un libro “El poder político en Colombia” del científico social colombiano Fernando Guillén, que pienso, es el texto que lo mueve y da luces con respecto a sus posiciones sobre el asunto de tierras del país. En un aparte, Guillén manifiesta que “la gran propiedad comienza entonces a resultar circundada por innumerables minifundios, incapaces para ofrecer subsistencia a sus propietarios u ocupantes, que se convierten por ese mismo hecho en peones o trabajadores de la hacienda” lo que estipula que la tierra deje de tener un valor económico y sea “asociado estrechamente a la grandeza, a la limpieza de sangre, y en general al prestigio y poder social”. Las tierras en Colombia se acumulan, muchas son fértiles, y no suelen dedicarse a la producción agrícola, con excepción de los 7,1 millones de hectáreas que se hallan en uso por productores rurales, pequeños, medianos y grandes. Ahora sí se entiende cuando Petro afirmó en la revista Rolling Stone, “los grandes propietarios de tierra en Colombia no son ganaderos, son simplemente propietarios”.

Entre el 2002-2010, mientras Álvaro Uribe arrojaba imágenes favorables superiores al 60%, Gustavo Petro le recordó a Colombia que el Ejecutivo no es un poder todopoderoso, y desde el otro poder, el Legislativo, él tenía una hipótesis que partía de una teoría del padre Giraldo del Cinep y era que “la fiscalía había fragmentado los procesos investigativos, desconociendo que los delitos de los paramilitares eran sistemáticos”, y de ahí investigó y lideró los debates que luego se volvieron en casos dentro de las Cortes, y que fueron concluyentes para que después senadores, alcaldes, concejales, diputados, gobernadores, militares, y funcionarios del gobierno de Uribe terminaran en la cárcel por delincuentes.

Su cierre de campaña lo consumó en Barranquilla, y en su cuenta escribió: “Acto final. Ahora todo depende de usted”.

Con ustedes, Gustavo Petro, un político que sólo hace acuerdos con el pueblo, con una clase trabajadora rural y urbana que lo acompañan, perteneció al M-19, guerrilla que quería participación política, ahora tiene participación, y por eso se fue a llenar plazas públicas en Montería, Bucaramanga, Valledupar, Ibagué, Cali, Santa Marta, Medellín, Bogotá, y más. Desde enero nos tiene pegados a sus redes sociales, nunca descuidó esa disrupción moderna que nos trajo las pantallas diminutas, algo que corrobora Alejandro Feged, profesor de la Universidad del Rosario experto en redes: “en las últimas semanas se ha consolidado Petro como uno de estos polos [en las redes sociales] del país. Nunca antes el uribismo había enfrentado una fuerza, en términos mediáticos, tan fuerte y poderosa como ellos mismos.” El tipo llena plazas públicas físicas, y también llena en el mundo virtual.

Andrés Miguel Sampayo
Estudiante de Doctorado en Estudios Políticos e Internacionales, Universidad del Rosario.

Portafolio


‘Iniciaremos un acuerdo sobre lo fundamental’: Gustavo Petro

El 13 de julio de 2017 se inscribió el comité que recogió más de 846.000 firmas para respaldar la candidatura de Gustavo Petro. Entre polémicas, porque en ese momento estaba a la expectativa de un fallo del Consejo de Estado por una inhabilidad de 15 años para ejercer cargos públicos, el exalcalde de Bogotá inició su campaña.

Llenando plazas públicas en todo el país, Petro encaminó su candidatura y, a una semana de la primera vuelta, casi todas las encuestas lo ubican en el segundo lugar en la intención de voto.

El candidato respondió a un cuestionario de EL TIEMPO en el que habló de su pasado en el M-19, de sus propuestas sobre pensiones y cómo haría el tránsito hacia energías renovables.

¿Qué aprendió de su tiempo en el M-19? ¿Se arrepiente de algo que haya hecho en esa época?

Aprendí a luchar por la democracia y la justicia social. Me arrepiento de no haber tenido mayor capacidad intelectual para desarrollar en ese momento más a profundidad las discusiones a favor de la paz.

Cuéntele al país tres propuestas concretas de infraestructura que llevará a cabo su gobierno…

Construcción de vías terciarias que mejoren la comercialización de los productos de la economía rural fortalecida con diversificación, agroindustria y bioeconomía y que hagan sostenible la sustitución de cultivos de uso ilícito.

El tren de carga y de pasajeros que conectará a Santa Marta, Barraquilla y Cartagena y buscar alternativas jurídicas para la operación y fortalecimiento del ferrocarril del Pacífico.

Mejorar la navegabilidad del río Meta para conectar la Orinoquia con el centro del país.

¿Qué papel juega la comunidad LGBTI en su campaña?

En la campaña, en el gobierno de Bogotá Humana y en la Colombia Humana fueron y serán garantizados los derechos de la comunidad LGBTI y su participación en los espacios de gobierno y en todos los espacios sociales.

¿Qué haría con el proceso de paz con el Eln? ¿Qué le exigiría a esa guerrilla para continuar los diálogos de paz?

Si llegamos a ser gobierno iniciamos el proceso de un acuerdo sobre lo fundamental alrededor de las reformas democráticas que necesita la sociedad colombiana para vivir en paz.

Al Eln no le quedarían sino dos opciones: ingresar, dejando las armas, a hacer parte de ese acuerdo o seguir en los campos de batalla. En este último caso, ya no estaría siguiendo los caminos políticos de Camilo Torres, sino que habría abrazado los caminos de Pablo Escobar y, como tal, serían combatidos por el Estado.

¿Cuál ha sido el principal problema de la implementación del acuerdo de paz con las Farc y cómo lo solucionaría?

El primer problema ha sido la resistencia de una parte importante de nuestra sociedad a asumir una actitud de reconciliación y la tendencia de actores políticos como el Centro Democrático de mantener el país en guerra, sin tener en cuenta el costo en vidas humanas. Eso ha llevado a obstáculos en la puesta en marcha de puntos claves del acuerdo.

El Gobierno no ha cumplido con la celeridad requerida sus compromisos en la implementación de los acuerdos en lo relacionado con la incorporación a la vida civil de los exguerrilleros para construir confianza en el proceso y con la garantía de los derechos de las víctimas.

También ha habido debilidad en enfrentar el paramilitarismo y las estructuras criminales, incluidas las llamadas disidencias, que continúan creando condiciones de violencia para los habitantes del área rural.

¿Continuará la sustitución voluntaria de cultivos de uso ilícito o impulsará la erradicación forzada?

No habrá más erradicación forzada, y mucho menos aspersiones. Vamos a recuperar el sentido inicial del programa nacional integral de sustitución de cultivos con programas integrales, con participación de las comunidades y organizaciones, con opciones reales de comercialización, con vías terciarias y con presencia del Estado.

¿Cómo piensa hacer el tránsito del petróleo y la minería a energías limpias?

Hay que partir del hecho de que el país tiene reservas de petróleo para pocos años y que alternativas como el fracking no son viables por sus efectos ambientales y en especial sobre las fuentes de agua. Entidades han reconocido el potencial de las energías renovables, pero ha faltado voluntad política. Por tanto, nuestro gobierno acelerará esa transición.

¿Cuánto tardaría?

Las etapas serían, primero, seleccionar los sitios de mayor potencial solar o eólico y las fuentes y tecnologías con menores costos de operación. Segundo, invitar a empresas privadas a construir dos a tres gigavatios en parques comunales y en techos de la Costa Caribe, que provean energía para el transporte en las ciudades.

Tercero, buscar que cada hogar genere un kilovatio solar en La Guajira u otra zona de alto potencial. Cuarto, impulsar en la zona andina pequeñas centrales hidroeléctricas en donde haya potencial para remplazar los megaproyectos y sus negativos impactos. Impulsar el uso de la biomasa en otras regiones en donde su potencial lo amerite.

Quinto, restringir paulatinamente el consumo de diésel para mejorar el aire en más ciudades al incentivar el transporte con gas natural o eléctrico, acompañado de créditos blandos. Sexto, Ecopetrol creará el instituto de tecnologías en energías convencionales y no convencionales para generar saber e impulsar la creación de proyectos e industrias con base en la innovación de aporte nacional con alianzas internacionales.

Usted habla de convocar una constituyente, pero va a tener las mayorías del Congreso en contra…

Creo que va a haber mayorías en el Congreso a favor de un acuerdo sobre lo fundamental y creo que esas mayorías no van a ser de corto plazo, sino que van a integrar, como sucedió en Chile, un gran acuerdo de concertación democrática que permita construir mayorías no solo en el Congreso sino en la sociedad colombiana por varios periodos presidenciales, con candidaturas de diferentes partidos integrantes de esa concertación.

En ese marco se debe construir el acuerdo sobre los temas que podrían ser decididos en una asamblea constituyente.

¿Qué diferencia hay entre expropiación y lo que está proponiendo sobre las tierras improductivas?

Expropiar es una figura constitucional que consiste en que el Estado obtiene tierra para fines de utilidad pública o interés social previo el pago del valor comercial del terreno. Lo que propongo es elevar lo que se paga por impuesto predial para que se vuelva costoso poseer grandes extensiones de tierra donde no se producen alimentos, por ejemplo. Esto hace que el propietario o le dé uso a la tierra o la ponga en el mercado. Si se apoya a los campesinos, ellos podrán comprar esas tierras o asociarse para producirla.

En materia pensional, ¿qué está proponiéndole al país?

Nuestra propuesta se dirige a proteger las personas que ganan hasta cuatro salarios mínimos que en el sistema privado no van a obtener una pensión digna. Por encima de ese monto las personas podrán optar por un sistema de ahorro con capitalización que hará que los fondos privados ofrezcan mejores condiciones, con comisiones y costos ocultos menores.

En Colpensiones existe un sistema de solidaridad donde las generaciones que hoy trabajan financian a los mayores, que hay que reforzar. Al ampliar la base de cotizantes mejorará la estructura financiera de Colpensiones y se podrá incluso cubrir una pensión mínima para las personas mayores que no lograron alcanzar una pensión o recursos para subsistir. Ese límite, además, resolverá el problema de las pensiones altas e inequitativas.

¿Cómo financiará la educación superior?

La ampliación de cobertura en educación pública superior tendrá tres fuentes de financiamiento: primero, el reordenamiento del gasto público; segundo, la eliminación de exenciones y beneficios tributarios injustificados, y el aumento de impuestos a los grandes capitales, en una reforma tributaria; y tercero, la reorientación en las FF. MM. y Policía de las funciones de formación y capacitación para fomentar la educación superior y la profesionalización de sus miembros.

¿Por qué cree que su candidatura genera temores a los grandes empresarios del país?
La semana pasada hubo una productiva reunión con el Consejo Gremial Nacional y ha habido otras con fondos de inversión, calificadoras internacionales y con el Fondo Monetario Internacional.

En todas ellas se ha construido un clima de confianza acerca de la estabilidad de la política monetaria y la autonomía del Banco de la República, el manejo de la regla fiscal y una mejor comprensión de la urgente necesidad de preparar al país para el agotamiento del petróleo con más agroindustria, metalmecánica, servicios inteligentes y turismo. La economía productiva que proponemos será 20 por ciento estatal y 80 por ciento de iniciativa privada.

Hay quienes dicen que usted es un candidato populista…

Como lo han mostrado varios académicos, hay varias definiciones de populismo y en la campaña se ha usado con un sentido estigmatizador. Nuestra campaña apuesta por una dimensión progresista con mayor democracia, que da respuestas concretas a las condiciones de desigualdad y voz a los grupos sociales que siempre han sido excluidos. Si eso se entiende, no le doy mucha importancia a cómo se le llame.

Usted habla de reemplazar el petróleo por la agroindustria, pero, mientras tanto, ¿de dónde saldrá la plata para financiar el Estado?

Primero estamos hablando de una transición energética y de reconocer que el petróleo se va a acabar. Hay que asegurar el abastecimiento propio y utilizar los ingresos del petróleo para transformar y fortalecer la economía, como no hicieron los anteriores gobiernos con la bonanza. Además, hay que dejar de pensar en que el petróleo produce grandes ingresos, eso no es tan cierto hoy debido a la caída internacional de los precios del petróleo.

El aguacate en un símbolo que representa la diversidad de productos que puede producir nuestro país.

Si pasa a segunda vuelta, ¿buscaría una alianza con De la Calle y con Fajardo?

He sido el candidato de las fuerzas progresistas que más ha insistido en una alianza amplia, insistí en un acuerdo para participar en la consulta del 11 de marzo y seguiré insistiendo en esa alianza.

¿Y a qué se va a dedicar si no es presidente?
Voy a ser presidente de Colombia.

El Tiempo


Más notas sobre el tema